Entradas

«Tom Stevens, in memoriam», por Maricarmen Moratalla

El pasado 24 de enero nos dejaba a la edad de 64 años Tom Stevens, bajista de The Long Ryders, de manera repentina. Como músico, poco queda por decir. Así lo demuestran sus trabajos, aparte de los Ryders, con otras bandas como Magi, en solitario y con otros artistas como Gene Clark y Carla Olson con los que tocó como contrabajista.

Es por eso que quisiera resaltar su faceta personal. Desde 2016 mantuvimos un contacto estrecho vía email y pude compartir algunos días en Cádiz y Huelva durante la gira española de The Long Ryders en 2019.

Cuando me puse en contacto con él para un trabajo sobre la banda, me dijo que se sentía feliz de poder contestar a una serie de entrevistas. A pesar de ser un hombre muy ocupado, involucrado en numerosos proyectos, siempre buscaba un hueco para responderme, diciéndome que no dudara en preguntarle cuánto necesitara.

Analizando sus canciones, descubrí que era un apasionado de la poesía, concretamente de la generación Beat. Este hecho queda plasmado en algunas de sus letras, en las que hace mención a estos poetas. Sus composiciones tienen, precisamente, ese estilo, un carácter poético, mostrando una especie de tristeza con connotación positiva, como en alguna ocasión se ha reseñado.

Comparado con George Harrison, opinaba que, quizás, en los primeros discos esto era más acertado, pero que ya en el último, «Psychedelic Country Soul», contribuía con varios temas. Se sentía halagado con dicha comparación, así como orgulloso de tener su propia página en Wikipedia, de reciente creación.

Sólo tengo palabras de agradecimiento. En el poco tiempo que pude compartir junto a él, me di cuenta de que era un tipo muy entrañable. Adoraba a su familia, me contaba lo duro que era estar de gira en los años 80 por la dificultad que suponía mantener el contacto. Nada más verlo percibías que era un hombre bueno, amable y generoso. Mitad sensibilidad, mitad energía, mostrando ésta última en su manera de tocar, sobre todo en sus solos de guitarra que no dejaban indiferente. Le gustaba España y me mostró su deseo de volver pronto con The Long Ryders o en solitario.

Mención especial merece una de sus facetas menos conocida, la de escritor. En alguna ocasión me contó lo diferente que era escribir una canción a un libro. Su novela «Ups and Downs» está disponible en Amazon Kindle y existen un par de libros sin publicar, siendo la intención de su esposa, Elaine, hacerlo para que podamos disfrutar de su escritura. En su blog también podemos encontrar algunas de sus poesías llenas de sensibilidad.

Recientemente, me puso en contacto con una persona que me podría ayudar en mi proyecto y me quedó pendiente contarle al respecto. Aún hay días que voy a escribirle un correo, como si nada hubiera sucedido y me enfrento a la realidad, cuesta creerlo. Te echaremos mucho de menos, querido Tom. Tu música y tu poesía ya han alcanzado otra dimensión. Muchas gracias por todo. Descansa en paz.

Maricarmen Moratalla

Tom Stevens y The Long Ryders visitaron el programa Campus Rock del Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz el 5 de noviembre de 2019. La foto de Julián Ochoa que figura en este artículo procede de aquel concierto.

 

Long Riders

The Long Ryders en Campus Rock Cádiz

The Long Ryders visitó el programa Campus Rock Cádiz, Edificio Constitución 1812 de Cádiz, el pasado 5 de noviembre de 2019, en un concierto organizado por el Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz.

the longs raiders

Entrevista con The Long Ryders, por Maricarmen Moratalla

THE LONG RYDERS: LOS JINETES CABALGAN DE NUEVO.

Por Maricarmen Moratalla Rodríguez.

Volver a grabar tres décadas después y estar a la altura no es tarea fácil. The Long Ryders han sabido aprovechar la oportunidad que se les brindó para refrendar su excelente momento con el nuevo trabajo, Psychedelic Country Soul, un título que hace referencia a estos tres grandes géneros musicales, como el propio Stephen McCarthy, (autor de la canción homónima) desvela en una parte de la charla.

Dejando en un segundo plano sus interesantes carreras por separado, este año se han volcado en la promoción del nuevo álbum con más de 40 conciertos durante 2019. Comenzarán su gira española en nuestra ciudad el próximo día 5 de Noviembre en el Edificio Constitución 1812 a las 21h dentro del ciclo Campus Rock organizado por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz.

Además, Sid Griffin nos hace saber que Cádiz es una ciudad muy bonita a la cual está deseando volver tras su paso con The Coal Porters y cuánto le gusta la música de la banda que abrió para ellos, The Brass Buttons.

En este fragmento de la entrevista, la clásica formación de la banda (Sid Griffin, voz, guitarra, mandolina, armónica; Stephen McCarthy, voz, guitarra, pedal steel; Tom Stevens, voz y bajo; Greg Sowders, batería), nos cuentan sus experiencias durante el proceso creativo y de grabación. También nos hablan de cómo afrontan esta nueva etapa, como era su relación con Tom Petty, cuánto ha cambiado la industria en estos años y cómo se han adaptado a los nuevos tiempos. La entrevista completa,  con información detallada e interesante de los protagonistas acerca de cada una de las nuevas canciones, formará parte de un libro en proceso de creación sobre los temas de  su discografía.

De vuelta al estudio tras más de 30 años. ¿Cómo fue la experiencia después de tanto tiempo?

 SG: A nivel personal fue fantástico trabajar con los chicos de nuevo. Las relaciones han resistido el paso del tiempo y cada uno a nivel musical es mejor que antes. Sin embargo, la grabación del álbum fue estresante ya que sólo disponíamos de siete días para completarla.

Yo sabía desde antes que no lo terminaríamos en siete días. Al tercero, me dirigí a la oficina del estudio de Larry Chatman y le pedí al menos un día más para  grabar en Record One (el nombre del estudio) y Larry, amablemente, nos concedió un día más gratis. Estuvimos trabajando 16 horas al día y fue muy agotador. Al quinto día seguido, el productor Ed Stasium dijo que necesitaba dormir, así que al día siguiente empezamos alrededor de las 2 p.m. y sólo trabajamos hasta las 11 p.m. Aún así no terminamos de grabar el álbum. Las mezclas se hicieron en otros estudios como se puede ver en los créditos.

SMc: El proceso de escribir canciones es bastante diferente ahora a cuando todos vivíamos en Los Ángeles. Hubo un tiempo en el que podíamos reunirnos todos en la misma habitación y sugerir ideas para las canciones y arreglos y trabajar cada cosa cara a cara. Ahora lo hacemos a gran distancia vía Internet así que esto se plantea como un desafío más grande. Cuando nos reunimos en Los Ángeles tuvimos un día para preparar las canciones y luego fuimos a grabar durante una semana y fue todo muy rápido. Ed Stasium es un gran productor e ingeniero y realmente es un experto uniendo todo rápidamente.

TS: Un poco increíble. Nuestro viejo socio Larry Chatman, ahora copropietario de los fantásticos estudios Ocean Way en San Francisco Valley de Los Ángeles nos ofreció el estudio por un tiempo limitado. Inmediatamente nos aseguramos de contar con Ed Stasium, sabiendo que él era el productor que lo podía hacer realidad. Cada uno le mandamos las canciones para que le diera el visto bueno. Sid escribió letras para un par de mis canciones, la primera vez que lo hemos hecho. El proceso completo fue como un relámpago, y creo que es el mejor álbum que hemos grabado.

GS: Mejor de lo que podría haber imaginado. Todos somos un poco más maduros ahora y tocamos mucho mejor. El proceso al completo fue realmente gratificante.

 

 Desde vuestro último album Two-Fisted Tales en 1987, la industria musical ha evolucionado vertiginosamente. ¿Cuál es vuestra opinión al respecto?

SG: Estamos en la era digital. La gente tacaña piratea álbumes libremente. Entre esto y el streaming, la industria discográfica está muriendo. The Long Ryders, como la mayoría de los artistas en Spotify, consiguen una décimo tercera parte de un centavo por descarga. Yo tuve 40.023 reproducciones un mes de una sola canción, sólo de esta única canción, y Spotify me pagó alrededor de 20 libras o así.

Esto significa que hay pocas razones para hacer música actualmente ya que no puedes ganar dinero haciéndolo. No hablo de soñar con hacerse rico, eso se acabó. Ahora mismo las ventas de vinilos son escasas y el streaming paga tan poco que casi no hay manera alguna de que una banda joven, o cualquier banda, pueda vivir de la música. Así que ¿Por qué los músicos jóvenes querrían hacer esto para vivir?  Estás condenado a una vida de pobreza.

SMc: La industria discográfica ha cambiado bastante radicalmente desde nuestro último álbum al final de los 80. El hazlo tú mismo es mucho más prominente ahora que entonces. Mucha gente tiene estudios estupendos en sus casas y los artistas no necesitan depender de las grandes compañías para hacer llegar su música a los fans.

TS: Incluso entonces la industria estaba lentamente derrumbándose, particularmente para las bandas que no vendían millones de copias. También el paso de los vinilos a 8 dólares al CD a 20 hizo que muchos compradores no siguieran en el camino.

Hoy es completamente diferente. La relación previa compañía/artista  prácticamente no existe. Se espera que los artistas permitan a las grandes compañías como Spotify el uso de su música y pagar a sus creadores prácticamente nada. No puedo decir que el negocio de la música haya cambiado para mejor. Dicho esto, tenemos un nuevo álbum y estamos teniendo mucho éxito en nuestras giras. Algo está funcionando.

GS: El modo en que la gente recibe y escucha la música siempre cambia. Desde la partitura a la radio, a los discos, a los cds, a ahora, siempre hay nueva tecnología. Lo que nunca cambia es la música de calidad y los buenos compositores. Sin los artistas y las canciones no hay nada.

 

 

Con el álbum Psychedelyc Country Soul, ¿creéis que The Long Ryders han conseguido finalmente  el éxito que merecieron en los 80?

SG: No. Hoy en día no atraemos  tanto público como lo hacíamos en los 80, movemos menor cantidad de público. En el Reino Unido y España estamos casi donde estábamos entonces pero en el resto del mundo atraemos claramente menos público. Y por supuesto el nuevo álbum PCS ha vendido una sexta parte de lo que vendió Native Sons en 1984/1985. La gente ya no compra vinilos y el streaming paga una miseria. El streaming tendrá que pagar más a los artistas o, sin ninguna duda, la industria discográfica irá incluso a menos que ahora. Y es la mitad de lo que era en su época álgida hace 20 años. Sí, la mitad de la industria discográfica ha desaparecido. Reflexiona sobre esto.

SMc: Es muy gratificante saber que hemos sido capaces de hacer un disco bien recibido en 2017. Estaba cansado de cantar las mismas viejas canciones de nuestro repertorio y le dije a Sid: “necesitamos hacer algo nuevo para poder seguir interesado en el grupo”. Es genial vernos reconocidos como un eslabón en la cadena de la música Americana. Tomamos lo que teníamos antes que nosotros y le añadimos una energía renovada y afortunadamente animamos a algunos artistas jóvenes a hacer lo mismo.

TS: Sí, creo que conseguimos con este álbum el éxito artístico que nos eludió en los 80. Pero creo que el nivel de éxito financiero que era posible en los 80 para muchas bandas ya pasó. Muchas canciones del nuevo LP podrían haber sido grandes hits en el momento adecuado. Ahora se buscan nuevas formas de conseguir fans, pero los días de las bandas vendiendo millones de copias de un nuevo single desapareció. Dicho todo esto, estamos sacando partido de lo bueno que es el nuevo álbum y de lo bueno que aún somos como banda en directo.

GS: Tuvimos un grado de éxito considerable. Hay artistas que no lo tienen. Es estupendo ser apreciado por el nuevo álbum. Con el paso del tiempo, la gente empieza a reconocerte. Es genial pensar que dejamos algún tipo de huella.

 

El álbum ha obtenido excelentes críticas, incluso ha sido número uno en la listas oficiales de álbumes de Americana. ¿Es esto una segunda oportunidad en la carrera de The Long Ryders?

SG: Cierto. Psychedelic Country Soul ha recibido excelentes críticas y nosotros estamos agradecidos por cada una de ellas. Pero, como se dice en Hollywood, si las críticas vendieran discos entonces Captain Beefheart sería una gran estrella. Así que el nuevo álbum ha insuflado vida nueva a nuestra carrera pero no ha cambiado mi vida ni nada parecido.

SMc: Con el Nuevo disco en la calle (PCS) nos sentimos más relevantes en el panorama musical actual. Algunos de los temas que escribimos hace muchos años todavía existen y aún estamos entusiasmados con ellos. Sin embargo, a medida que envejecemos sentimos que tenemos una nueva perspectiva de la vida y del modo en que escribimos las canciones. Todos tenemos familias y ya no se trata de buscar o experimentar
sino más bien de reflexionar sobre la vida y demás. Todavía hay mucha belleza ahí fuera pero también muchas cosas por las que estar preocupados e indignados. Sí, este nuevo álbum nos ha dado una sensación de que no estamos acabados aún.

TS: El tiempo dirá. Está siendo bueno hasta ahora.

GS: No creo en segundas oportunidades. Sólo creo en hacerlo lo mejor que podemos. Nos queremos y disfrutamos tocando juntos. The Long Ryders me toma mucho tiempo ahora. Estoy feliz por esto. También, mi trabajo en Warner Chapell es siempre apasionante.

 

La canción Walls es un tributo de The Long Ryders a Tom Petty, ¿podriaís decirme como era vuestra relación con él y su influencia en vuestra música? ¿Por qué decidísteís incluir esta canción en particular?

SG: Tom Petty vino a ver a Los Long Ryders tocar unas cuantas veces cuando todos vivíamos en Los Ángeles. Lo conocíamos un poco. Yo vivía cerca de Benmont Tench, así que era el Heartbreaker al que conocía más. Pero Petty era un buen tipo e incluso solía darse una vuelta por el backstage y hablar contigo como si fueras igual que él. Y en términos de la industria discográfica, ciertamente, la mayoría de nosotros no estábamos a su nivel.

Luego, cuando estábamos haciendo Two-Fisted Tales estaba también en los Estudios A&M en Hollwood haciendo Let Me Up. Así que allí estábamos siempre pasadas las 10 p.m. y una noche a las 3 a.m. yo estaba en la cocina leyendo el periódico Los Angeles Times y Tom Petty entró. No moví el periódico ya que estaba leyendo una historia atentamente, pero escuché la puerta abrirse y a una persona entrar. La única parte visible de mí eran mis vaqueros azules y mis botas de montaña. Con sólo eso, Tom Petty, al que yo no había visto o hablado durante años, dijo:”Hola, Sid ¿cómo va la cosa por ahí con Los Long Ryders? Bajé el L.A. Times con la boca abierta. ¿Cómo sabía que era yo? Apenas había un alma por allí, la mayoría de Los Long Ryders se habían ido a casa. Estábamos yo, Ed Stasium y el ingeniero Paul Hamingson. De todos modos tuvimos una agradable charla sobre música y luego hablamos de cosas cotidianas durante un rato.

Así que, como puedes ver, decidimos incluir Walls en el álbum porque The Heartbreakers eran una  banda  fantástica y Tom Petty un tipo estupendo. Decidimos Walls ya que queríamos una canción buena, buena, pero ninguna de las suyas famosas. Además, queríamos una que filosóficamente hablara de la vida y Walls era perfecta. Hubo un funeral en L.A. de uno de mis mejores amigos en Abril y leyeron esos mismos versos en la misa. Es una canción muy emotiva y conmovedora.

SMc: Tom falleció justo semanas antes de que hiciéramos el nuevo álbum. Como mucha gente, estábamos en shock y entristecidos por su muerte. Grabábamos en la habitación de al lado en los estudios A&M y vino a vernos tocar unas cuántas veces. Yo también estuve en la grabación de 4 de sus videos. Dos de ellos eran de The Travelling Willburys. Pensamos que la letra de Walls era muy conmovedora y decidimos que sería un bonito tributo incluirla en el álbum. Estábamos explorando el mismo territorio que The Heartbreakers, intentando encontrar la intersección de la música country y el rock & roll.

TS: La muerte de Tom nos cogió a todos por sorpresa. Él venía a vernos tocar, incluso les decía a nuestras novias que era un fan de Los Long Ryders. A todos nos encantaba su música. Él y The Long Ryders estaban en el mismo estudio, A&M en Hollywood, en el viejo Chaplin Lot. Junto a The Heartbreakers estaba mezclando un nuevo álbum a finales de 1986 a la vez que The Long Ryders grababamos Two-Fisted Tales. Solía parar por nuestro estudio a escuchar o charlar. A veces, yo necesitaba un descanso de una sesión repetitiva y salía del estudio. Más de una vez me topaba con Tom recorriendo los pasillos por el mismo motivo. Intercambiábamos saludos, fumando un  cigarro tras otro y le dábamos a la lengua. Era un gran narrador, y ojalá pudiera recordar la mitad de lo que conversábamos mientras merodeábamos por los pasillos de aquellos estudios. Tenía mucho éxito por aquél tiempo, pero se sentía como uno de nosotros, otro músico trabajador durante un descanso pasando el rato con sus colegas músicos.

GS: Yo los ayudé a elegir la canción porque es una de sus menos conocidas y mejores escritas. Tom era siempre muy amable con nosotros y queríamos hacer saber a todo el mundo cuánto lo apreciábamos, a él y a su música.

 

 

Greg no puede venir a la gira Europea, será la primera vez que The Long Ryders tocan con una formación diferente desde la incorporación de Tom. ¿Lo echaréis de menos? Greg, ¿cómo te sientes?

SG: Cierto, Greg no puede venir a Europa ya que tiene un trabajo importante en Los Ángeles. Estará en la siguiente gira seguro. Aunque sí, The Long Ryders tocamos con Des Brewer  y con Barry Shank al bajo y tuvimos una formación diferente en el pasado. Pero, aunque lo queremos y echaremos de menos enormemente, debemos promocionar el nuevo álbum. De hecho, el batería que lo sustituye es Simon Hancock, un amigo de Greg de Los Ángeles que él ha elegido para suplirlo en esta gira.

SMc: Este otoño giraremos por Europa durante 6 semanas sin Greg por primera vez en nuestra carrera. No es algo que quisiéramos hacer pero tiene compromisos con su trabajo diario como editor musical y necesitamos seguir promocionando el nuevo álbum en Europa antes de que acabe el año. Sí, echaremos de menos a Greg pero tenemos un batería con mucho talento, Simon Hancock, sustituyéndolo temporalmente.

TS: Sí, será la primera vez sin Greg. Le echaremos de menos no sólo como batería sino también como amigo y como un equilibrio entre nosotros cuatro. Nuestro batería sustituto, Simon, es estupendo y un buen tipo, así que solamente esperamos que todo salga bien  por nosotros y nuestros fans.

GS: Adoro a Los Long Ryders y nuestro amigo Simon Hancock se sentará en mi lugar a la batería. Incluso The Beatles giraron sin Ringo. La banda estará estupenda y todos los fans disfrutarán. Tuvimos un par de bajistas diferentes en los 80 cuando la gente no podía hacerlo.
Que tengáis unas actuaciones estupendas y nos vemos pronto. ¡Yo no me voy a ninguna parte y Los Long Ryders tampoco! Gracias y adiós por ahora.

Muchas gracias a vosotros.

Sig-Griffin

Entrevista con Sid Griffin (The Long Ryders, The Coal Porters), por Maricarmen Moratalla

THE COAL PORTERS o el bluegrass con influencias punk.

Por Maricarmen Moratalla.

Este mes de marzo visitará nuestro país una banda de bluegrass con más de 20 años de trayectoria: The Coal Porters. Su líder es nada más y nada menos que Sid Griffin, miembro fundador de The Long Ryders  al cual se le atribuye la creación del género alt-country. Vendrán a presentarnos su último trabajo llamado “Nº 6”, producido por John Wood. Este álbum conserva el espíritu punk que hay detrás de todos los proyectos del músico de Louisville y contiene un tema homenaje a los Ramones. Una ocasión estupenda para disfrutar de una música de raíces con influencias del punk envuelta con bellas armonías vocales.

“Sid the squid”, como lo llaman sus amigos y se hace llamar, es un pionero, una leyenda viva de la música, una clara influencia para músicos de generaciones  posteriores y un artista polifacético: escritor, periodista, colaborador de la BBC, compositor, productor, director de Prima Record Ltd., por nombrar algunas de sus facetas.

Quizás sea más conocido en España como músico pero tendríamos que destacar también sus libros. Uno sobre Gram Parsons, su ídolo musical de juventud, Gram Parsons – A Music Biography; un par de ellos sobre Bob Dylan: Shelter From The Storm: Bob Dylan’s Rolling Thunder Years; Million Dollar Bash: Bob Dylan, The Band and The Basement Tapes; y otro del que es coautor sobre el bluegrass titulado Bluegrass Guitar: Know the Players, Play the Music.

Tras la ruptura de The Long Ryders en 1987, Sid comenzó a trabajar en varios proyectos musicales: The Coal Porters en su versión eléctrica que derivó hacia otra banda, Western Electric (quizás el menos conocido pero que merece ser tenido en cuenta) y en solitario (cuatro discos).

Los primeros Coal Porters nacieron en Los Angeles y después la idea se trasladaría a Londres, donde Sid se mudó en los noventa. Una vez allí, la formación fue cambiando hasta llegar a la actual (Sid Griffin, voz, mandolina, harmónica; Neil Robert Herd, guitarra acústica y voz, Kerenza Peacock, violín y voz; Paul Fitzgerald, banjo y voz; Andrew Stafford, bajo). No sería hasta el año 2004 cuando grabarían su primer disco con temas propios en acústico. Antes, en 2002,  habían hecho un tributo a Chris Hillman en este mismo formato.

 

Después de que The Long Ryders se separaran comenzaste la versión eléctrica de The Coal Porters junto a Greg Sowders y otros músicos de Los Ángeles. Más tarde, te mudaste a Londres y la banda fue evolucionando hacia el bluegrass o alt-bluegrass como tú lo llamas. ¿Podrías contarme algo más sobre este subgénero?

Éramos una banda eléctrica y yo me mudé a Londres para estar con una mujer que me fue infiel más tarde. Los Coal Porters eléctricos evolucionaron hacia una banda llamada Western Electric y de cuyo único álbum estoy muy orgulloso. Pero el batería fue atropellado por un coche mientras caminaba por un paso de peatones y sufrió fuertes dolores durante dos años. Así que, mientras tanto, empezamos a hacer conciertos acústicos para esperar su recuperación. No teníamos ni idea que tardaría dos años en hacerlo.

Haciendo esto, sentimos que el nombre Western Electric era absurdo. No estábamos utilizando instrumentos eléctricos. Así que tomamos el nombre Coal Porters de nuevo, esperando que la gente no nos confundiera con Western Electric. El batería se recuperó pero era una persona diferente, no quería ir más de gira y nosotros no éramos una buena banda acústica. Así que nos separamos y los Coal Porters permanecen pero ahora utilizando banjo, mandolina, violín, contrabajo y guitarra acústica.

Los Coal Porters acústicos comenzaron a labrarse un nombre por sí mismos. No está mal ya que Inglaterra es como España, ellos no saben lo que es el bluegrass realmente! En España tenéis una magnífica banda llamada The Barcelona Bluegrass Band, liderada por mi amigo, el gran banjista Lluis Gómez. Pero, ¿Sabe la gente quienes son La Barcelona Bluegrass Band?   ¡Sus discos son fantásticos!

Los Coal Porters tocábamos bluegrass, la música de Bill Monroe and The Bluegrass Boys, pero no como ellos, lo hacíamos como la gente joven que había escuchado a los Ramones y The Clash. Así que necesitábamos un nombre para esto. Paul Sandy y yo estábamos bromeando un  día y hablamos que existía el alt-country como género, y ¿por qué no alt-bluegrass como género musical?

 

 

Vuestro último álbum se llama “Nº6”, ya que es el sexto disco en acústico de la banda. The Coal Porters ya habían grabado un tributo en este formato a Chris Hillman y otro a Gram Parsons, tus ídolos y gran influencia en tu música. ¿Cambiaron estas grabaciones acústicas la evolución del grupo?

Empezamos con el concierto tributo a Chris Hillman. Necesitábamos arrancar de algún modo y esta era la forma más sencilla. La banda conocía un montón de aquellas canciones de Byrds y Burritos de todas formas. Nuestro siguiente álbum fue “How Dark This Earth Will Shine” y tiene buenas canciones, pero no estoy contento con nuestro sonido, tocamos mucho mejor ahora. Todavía finalizamos la actuación con una canción de este disco.

Después hicimos “Turn The Water On, Boy!” en 2005 y este fue nuestro primer álbum para mostrar que podíamos tocar realmente. Para entonces, habíamos estado haciendo esto durante cuatro años así que podíamos destacar. Tocamos un género musical de herencia, este nunca va a ser tan popular como Snoop o Katy Perry o Taylor Swift. Pero era muy divertido tocar acústicamente y no depender de la electricidad y el volumen para conseguir que el público se entusiasmara. Únicamente utilizamos electricidad para que se puedan oír todos los instrumentos a través del equipo de sonido. Y por supuesto, ahora principalmente hacemos nuestras propias canciones como “The Day The Last Ramone Died”.

Chris Hillman ha sido tu profesor de mandolina y un buen consejero.  En mi opinión la gente sueña con este tipo de cosas pero no cree que en el fondo se vaya a hacer realidad  ¿Qué has aprendido de él?  ¿Cómo fue esta experiencia para ti? 

Chris Hillman me ha dado dos de las mejores clases de mandolina que haya podido tener. En privado, solos él y yo. De hecho había tres personas allí ya que un cámara grabó las clases. Es un gran hombre en mi opinión y su último álbum del año pasado, el que produjo Tom Petty, es y fue mi disco favorito de 2017. Chris siempre me trata como un igual y esto es muy amable por su parte  ya que sin duda alguna no lo soy. También me dejó tocar su mandolina Gibson F-5 que tiene 100 años, la que le dio Stephen Stills en 1972 y que vale una fortuna ahora. Estoy sorprendido de que Chris me dejara tocarla. (La de la foto es una nueva mandolina suya, no la que Stills le dio).

 

 

Tanto el nombre de la banda y el tipo de música que hacéis es una clara referencia a las tradiciones de Kentucky. ¿Es esto un guiño a tu tierra natal y una vuelta a tus raíces?

Supongo que sí. Vi el documental de los Ramones “The End Of The Century” y cuando Johnny Ramone dijo que tocar rock and roll pasados los 45 años era una locura, especialmente si no habías tenido éxitos, sentí que estaba en lo cierto. La ventaja es que la música de raíces como el bluegrass, el jazz o el blues son músicas con las que puedes envejecer tocando. A nadie le importa quién eres o como es tu apariencia, todo esto se basa en lo que tú puedes ofrecer musicalmente o no. Punto. Me siento cómodo con esto.

 

El bluegrass es un tipo de música que te ha encantado siempre. De hecho, otro de tus ídolos es el músico de Kentucky, Bill Monroe. ¿Cómo te ha influido su música?

Sí. Me encanta la música de Bill Monroe del mismo modo que a  los tipos de Oasis les encantaba la música de The Beatles y puedes aún escucharlo en nuevas bandas hoy. Monroe está en el Country Music Hall Of Fame, el Bluegrass Hall Of Fame, el Songwriters Hall Of Fame, y el Rock & Roll Hall Of Fame. No mucha gente puede decir esto. Él inventó esta música prácticamente por sí mismo. Los que tocaban el banjo con él merecían reconocimiento también pero aparte de ellos todo fue idea suya.

 

El espíritu del punk está detrás de todos tus proyectos. De hecho el álbum “Nº6” de The Coal Porters contiene un bonito homenaje a los Ramones con el tema “The Day The Last Ramone Died” en el que cuentas como cambió tu vida después de verlos tocar en el Starwood en el verano de 1976 y el viaje que hiciste a través del país con tus amigos para ir allí.

 Cierto, ver a los Ramones en el Starwood en Hollywood en Agosto de 1976 fue algo que me cambió la vida. Ellos eran ingeniosos, entretenidos, poderosos, accesibles, divertidísimos…de hecho todo lo que me gusta en la vida por no hablar de la música. Mis amigos de Kentucky no lo pillaron. Puede que ellos lo nieguen, pero no lo pillaron. Un tipo me preguntó por qué me gustaban los Ramones si no me gustaban bandas como ZZ Top ya que eran parecidas! Ahora, por supuesto, este preciso concierto está en la reedición del primer álbum de los Ramones y yo estoy demasiado asustado de oírlo, de escucharlo. Podría oírme a mí mismo gritando entusiasmado, nunca se sabe.

 

En mi opinión, la vida no sería lo mismo sin los Ramones. ¿Estás de acuerdo? 

Sí, ellos son más importantes que los Sex Pistols o The Clash. Los Ramones son casi tan importantes como The Beatles aunque ellos no vendieron tantos discos. Extrañamente, ellos son ahora más populares que antes, venden más camisetas hoy que nunca.

 

“Gabba Gabba Hey” son palabras mágicas para mucha gente. ¿Qué opinas?

Sí, no hay ninguna duda sobre esto. Ninguna.

 

 The Long Ryders ya habían trabajado con Ed Stasium, productor de varios álbumes de los Ramones, en los ochenta. En vuestra última grabación la banda ha trabajado con él de nuevo. También The Coal Porters lo hicieron. ¿Qué significa su aportación para ti y tus bandas?

Ed Stasium tuvo su oportunidad sobre 1972 cuando era operador de grabación en sesiones. Se arriesgó a mezclar “Midnight Train To Georgia” de Gladis Knight & The Pips mientras el productor y el ingeniero se fueron a casa durante la tarde y cuando ellos entraron aquella mañana, él había hecho por sí solo la mezcla de éxito que tú escuchas en la radio hoy. Se quedaron impresionados y Ed no ha mirado atrás desde entonces.

Es el quinto Long Ryder, sin duda. Produjo un álbum de The Coal Porters llamado “Durango”, el favorito de nuestro guitarrista Neil Bob Herd. Me encanta el disco pero no estoy seguro que sea uno de mis favoritos. Es el productor de algunos de mis trabajos, el tipo que mezcla un montón de la música que hago y él, por supuesto, trabajó con los Ramones en alrededor de ocho álbumes. Es un ingeniero brillante, consigue un buen sonido y sus ideas para arreglos son muy especiales. Lo recomendaría a cualquiera y que escuchen su trabajo con The Smithereens o Belinda Carlisle, él tuvo éxitos con ellos pero no conmigo.

 

El pasado noviembre The Long Ryders grabaron un nuevo álbum en Los Ángeles después de 30 años. En este momento, ¿podríamos decir bien fuerte que la banda ha vuelto?

No. No hay conciertos de Long Ryders en 2018 así que no se puede decir que la banda haya vuelto. Y no hay disco en camino para 2018 tampoco. Con suerte lo habrá en 2019 pero no puedo decirte. Hay dos canciones de 2016 en la web de The Long Ryders y en Youtube, ¿cuenta eso como nuevas canciones, un año después? Una se llama “Bear In The Woods” y la otra “Down To The Well”.

 

The Coal Porter normalmente tocan versiones de temas clásicos de éxito. En este álbum está “Another Girl, Another Planet” de The Only Ones. Si no me equivoco fue idea de Neil Robert Herd, ¿Sabes el porqué de esta elección?

La eligió porque le gustaba, como supongo que a cualquiera que la escuchara, y la hizo con el arreglo y el tempo de “Wagon Wheel” de los Old Crow Medicine Show, una banda para la que fue tour manager y a la cuál sonorizaba. “Wagon Wheel” tuvo un gran éxito en USA, no sé si fue un éxito en España, pero son una buena banda. También tocan música acústica como The Coal Porters. En USA esto es la música de moda entre la gente joven ahora. Las barbas y los banjos están por todas partes.

 

Una de las versions de The Coal Porters que más me gustan es “Teenage Kicks” de The Undertones. Debo confesar que siempre me has recordado a Feargal Sharkey por tu peculiar “deje” al cantar. Espero que te guste la comparación. Es solo mi opinión personal, pero pienso que deberías cantarla tú.

Nunca he sido comparado con Feargal Sharkey antes así que no sé cómo responderte. Ciertamente puedo decir que no escucho mucho de su voz en la mía pero él tuvo éxitos y yo nunca tengo, solo discos en las listas, así que quizás debería intentar sonar más como él. De hecho no canto la canción con la banda cuando  hacemos la versión, la canta Neil Bob Herd.

Habiendo escrito varios libros sobre Dylan, ¿qué piensas acerca de que ganara el Premio Nobel de Literatura? Si no me equivoco, nunca te has encontrado con él. ¿Es algo que te gustaría hacer, una asignatura pendiente?

Pienso que se merecía el Premio Nobel de Literatura. Es un poeta brillante y ha llegado a muchos corazones. Nunca me he encontrado con Dylan. No, no quiero encontrarme con él particularmente. ¿Para qué? Me he encontrado con mucha gente famosa y suelen estar bastante cansados de que la gente le diga cuán grande son o que esto y lo otro les conmovió. Ellos normalmente preferirían hablar sobre algo normal como harías con un amigo que te encuentras por la calle inesperadamente.

Actualmente estás inmerso en varios proyectos. ¿Podrías contarme algo sobre ellos?

He aceptado trabajo mezclando álbumes para  reeditar y de archivos de viejas bandas que están siendo reeditadas. John Wood, el tipo que produjo a Fairport Convention, Nick Drake, John Cale o Squeeze está colaborando conmigo. Y además estoy haciendo un montón de conciertos en solitario mientras espero que los Coal Porters hagan esto o aquello. Quizás algo con Long Ryders en 2019, ya veremos.

Te apetece venir de gira a España y en especial a Cádiz? ¿Qué van a ofrecer The Coal Porters al público en estos conciertos?

Me gusta mucho España. He estado solamente una vez en Cádiz y fue para un concierto y luego corriendo para ir a la siguiente ciudad, apenas puedo decirte mucho. Eso es estar de gira, casi no ves la ciudad en la que estás. La última vez allí creo que fue con los Long Ryders tocando en un festival y fue divertido, nunca pensé que llenaríamos el auditorio al aire libre y lo llenamos bastante.

The Coal Porters tocarán algunas versiones como “Teenage Kicks” así que la gente habrá oído algunas canciones del set antes. Pero suena maravilloso con banjo, mandolina y violín! La última vez que tocamos en España fue en Madrid en Diciembre de 2017 en un festival y el público…y esto paso realmente…no nos dejaba marcharnos del escenario. Estuvieron insistiendo para que volviéramos al final del concierto, fue un momento de mi vida maravilloso, maravilloso!

Para terminar, también disfrutas mucho de tus conciertos acústicos en solitario. De hecho acabas de terminar una gira española. ¿Te gustaría venir a Cádiz con  este formato? Quizás no lo sepas pero Sid Griffin tiene muchos seguidores en esta tierra. Esto es cierto.

Me gusta mucho tocar en directo. Mi única petición es una pequeña sala donde la gente escuche. Si yo logro esto para mi concierto en solitario, soy imparable. Y se convierte en algo muy divertido, una cálida y maravillosa velada. Yo no quiero ser como Lucinda Williams cuando, de joven con solo una guitarra y sin banda, tenía que abrir en un estadio de baloncesto para Ted Nugent! Esta es mi idea del infierno. Yo quiero un pequeño recinto donde todo el mundo pueda verme y oírme…y si la gente está en silencio esto se convierte en algo mágico. Y sí, acepto propuestas!

Tomo nota.

Bienvenido, Mr. Griffin. Tus admiradores españoles te recibimos con alegría. Es todo un lujo y un honor.

 

FECHAS:

Madrid, jueves 22 de marzo

Campus Rock Cádiz, viernes 23 de marzo

Tomelloso, sábado 24 de marzo