Javier de Diego Romero presenta su libro “The Kinks. Música, cultura y sociedad”
Javier de Diego Romero presenta su libro “The Kinks. Música, cultura y sociedad” (Ed. Milenio; 2018) dentro del ciclo Tutores del Rock del programa Cultura Andaluza en Red organizado por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios de la Universidad de Cádiz y financiado por el Proyecto Atalaya de la Junta de Andalucía.
El acto tuvo lugar el 29 de noviembre de 2018 en la Escuela Politécnica Superior de Algeciras.
El catálogo de «The Kinks» es uno de los más eclécticos y consistentemente brillantes de la música popular de nuestro tiempo. En él cohabitan con naturalidad el music hall, el blues, el jazz o la música hindú, como también lo hacen las canciones pop más redondas y los álbumes conceptuales más ambiciosos. Ray Davies es, por otro lado, un letrista consumado. Diestro delineante de estampas costumbristas y combativas de la sociedad británica, también reflexiona con encomiable finura sobre el conflicto entre individuo y colectividad y el paso del tiempo. «The Kinks: música, cultura y sociedad» relata detalladamente la trayectoria del grupo de Muswell Hill, haciendo extensas paradas en sus veinticuatro álbumes de estudio, y la enmarca en su contexto musical, sociopolítico y cultural. Sustentado en un amplio corpus documental, con especial atención a la prensa de época estadounidense, británica y de otros países europeos, este libro pretende, en fin, llevar al lector a una mejor comprensión y a un aprecio más sólido del singular talento de Ray Davies y The Kinks. El libro no es tanto una biografía de The Kinks como un estudio de su obra. En este sentido, el interés recaerá principalmente en Ray Davies, verdadero pilar del grupo.
Javier de Diego Romero (Madrid, 1977) nació el mismo día que Ray Davies, treinta y tres años después. Es autor de numerosos trabajos en el ámbito de la historia cultural de la política, entre ellos el libro Imaginar la República: la cultura política del republicanismo español, 1876-1908, publicado en 2008 por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Es también colaborador habitual de la web de actualidad musical Efe Eme y de la revista de música negra Enlace Funk.