Luis Clemente

Luis Clemente presentará su libro “Rock Progresivo Español: los discos de los 70” en el ciclo Tutores del Rock

Jueves, 1 de diciembre 2022 / Edificio Constitución 1812 de Cádiz / 19.00 horas

“Rock Progresivo Español: los discos de los 70”  reproduce las portadas y comenta 1500 discos. El periodista y escritor sevillano Luis Clemente ha indagado durante años en la que considera la década más fértil del rock español y lo da a conocer por primera vez en Cádiz. Situados entre dos décadas pop, los 70 sembraron terrenos vírgenes con jóvenes esforzados por su lucha creativa y social expandiendo música y textos: ‘Rock progresivo español. Los discos de los 70’ profundiza en una música poco comercial y chapotea en sus márgenes, pasando de las caras B de atrevidas versiones al pop-soul, blues, folk, garaje, psicodelia, jazz, funk, sinfónico, punk, flamenco, rock duro, electrónica… Nuevas vías exploradoras junto al trasvase de formatos, del EP y el single al elepé, recogidas en un manual de discos publicados entre 1966 y 1979. Libros, revistas y textos de hojas promocionales complementan esta intrépida guía de escucha de atrevido diseño. Un caleidoscopio sonoro en 370 páginas.

Melómano con tendencia a lo progresivo y el flamenco, Luis Clemente (Sevilla, 1960) ha publicado recientemente capítulos sobre el tema en los libros ‘Más allá del rock’, ‘La poesía en el rock español’ y ‘Rock around Spain. Historia, industria y medios de comunicación’. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid en 1983, sus primeros pasos llegan con la realización del programa radiofónico ‘Glorieta de los Lotos’ durante 1976-1979, periodo en que saca a la luz el primer fanzine sevillano, Sopa de Ganso. Afianzándose en la crítica musical dirige ‘27 Puñaladas’, revista con disco elaborada entre los años 1984 y 1988, y colabora en ‘Ruta 66’, ‘Rock de Lux’ y ‘Efe Eme’; posteriormente alterna con revistas especializadas en flamenco, terreno en el que ha sido pionero en internet. Ha colaborado, sucesivamente desde 1988, en los periódicos ‘El Correo de Andalucía’, ‘Diario 16 Andalucía’, ‘El País de las Tentaciones’, ‘ABC’ y ‘Diario de Sevilla’, donde ejerció de coordinador musical del suplemento cultural. Ha realizado el guion de ‘Dame Veneno’ (primer premio de documentales Ciutat Vella) y ‘Kitsch y flamenco’ ha recibido el premio de la Crítica Nacional Flamenco Hoy; es uno de sus doce libros:

  • ‘Kiko Veneno. Flamenco-rock’ (La Máscara Editorial, Colección Todas las Músicas. 240 páginas. Valencia, julio de 1995).
  • ‘Filigranas. Una historia de fusiones flamencas’ (La Máscara Editorial. 160 páginas. Valencia, noviembre de 1995).
  • ‘Pata Negra. Rock gitano’ (La Máscara Editorial, Colección Todas las Músicas. 240 páginas. Valencia, marzo de 1996).
  • ‘Ketama’ (La Máscara Editorial, Colección Ídolos del Pop. 50 páginas. Valencia, octubre de 1996).
  • ‘Historia del rock sevillano’ (Libro-CD, Editorial Máquina del Sur. 272 páginas. Sevilla, diciembre de 1996).
  • ‘Triana. La historia’ (Libro-CD, Editorial 27 Pac. 180 páginas. Sevilla, noviembre de 1997).
  • ‘Flamenco!!! De evolución’ (Libro-CD, Editorial Lapizlázuli. 134 páginas. Sevilla, octubre de 2002)
  • ‘Rock andaluz. Una discografía’ (Ayuntamiento de Montilla. 40 páginas. Montilla -Córdoba-, abril de 2006)
  • ‘Kitsch y Flamenco’ (Editorial Lapizlázuli. 136 páginas. Sevilla, mayo de 2009)
  • ‘Flamenco!!! De arte y ensayo’ (Editorial Lapizlázuli. 124 páginas. Sevilla, abril de 2011)
  • ‘Flamenco!!! Contra la crítica y los flamencólicos’ (Editorial Lapizlázuli. 144 páginas. Sevilla, mayo de 2014)
  • ‘Rock Progresivo Español. Los discos de los 70’ (Editorial Lapizlázuli. 370 páginas. Sevilla, noviembre de 2022)

Tutores del Rock Luis Clemente