Tutores del Rock: Kiko Veneno dialoga con Fernando Lobo
El Servicio de Extensión Universitaria del vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz organiza una nueva sesión de autor con Kiko Veneno.
El Servicio de Extensión Universitaria del vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz organiza una nueva sesión de autor con Kiko Veneno.
El Servicio de Extensión Universitaria del vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz organiza una nueva sesión de autor con la periodista musical Patricia Godes y el tema “Las mujeres de la Movida”.
El Servicio de Extensión Universitaria del vicerrectorado de Cultura organiza una nueva sesión de autor con el profesor Fernán del Val Ripollés, que presenta su libro “Rockeros insurgentes, modernos complacientes: un análisis sociológico del rock en la Transición (1975-1985)”.
El Servicio de Extensión Universitaria del vicerrectorado de Cultura organiza una nueva sesión de autor con el periodista y crítico musical Xavier Valiño, que presenta tres de sus trabajos más recientes en Tutores del Rock.
Recorrido por la exposición Re-Diseñando la música. Un proyecto expositivo sobre diseño gráfico y discos” del artista gaditano Paco Mármol en el marco del programa Tutores del Rock (Cultura Andaluza en Red) del Proyecto Atalaya(financiado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresa y Universidad de la Junta de Andalucía) organizado por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz Según el autor “este proyecto nace en momentos de baja actividad en diseño gráfico y cuando me planteo que, para mantener activa la creatividad -como cualquier músculo en el gimnasio-, hay que hacer una serie de ejercicios prácticos para mantenernos activos y frescos. Es entonces cuando pienso que podría hacer diseños de portadas de discos de toda la vida, discos que me han marcado por algún motivo especial o que, simplemente, me gustaban. La idea era imaginarme en la situación de que en la actualidad alguien me encargara el diseño de la portada de tal o cual disco”. “La portada rediseñada se maqueta en una pieza de 70 x 50 cms., que contiene en grande la portada nueva rediseñada por mí, además de una miniatura de la portada original del disco en cuestión, más una pequeña información sobre el disco y la relación de canciones que contenía”
Con motivo de dicha exposición se publicó un catálogo que puede descargarse aquí
El viernes 29 de noviembre de 2019 a las 18.00 horas tuvo lugar en el Edificio Constitución 1812 de Cádiz el estreno del documental “Maddening Flames: A friendly fire”, realizado y dirigido por José María Millán, uno de los componentes del grupo portuense, y enmarcado en el programa Tutores del Rock, coordinado por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz.
El programa Tutores del Rock, organizado por el Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz en el marco del Proyecto Atalaya, patrocinado por la Junta de Andalucía, contó con la presencia del productor musical Gualberto García-Pelayo.
El programa Tutores del Rock, organizado por el Servicio de Extensión Universitaria del de la Universidad de Cádiz en el marco del Proyecto Atalaya, patrocinado por la Junta de Andalucía, contó con la presencia de Gualberto García. Gualberto abordaó el concepto de fusión, del flamenco a la música hindú, del rock a la música clásica así como su formación como músico, desde un corral de Triana y ser autodidacta a terminar estudiando música en la Juilliard School de Nueva York.
Leslie Cavendish era un joven aprendiz de peluquero que trabajaba para Vidal Sassoon en la década de los 60, cuando un día le tocó sustituir a otro peluquero y le cortó el cabello a la actriz Jane Asher, que por entonces era la novia de Paul McCartney. Al poco tiempo, ella lo llamó para preguntarle si podía hacerle el favor de ir a la casa a cortarle el cabello a su novio. Así, por casualidad, la vida de Leslie cambió por completo. Al poco tiempo, no solo peinaba a los cuatro integrantes del grupo, sino también a otros músicos invitados y empleados de Apple Records. Participó en proyectos como “Magical Mistery Tour”, que relata desde dentro, y cuenta muchas otras curiosidades de los Beatles jamás contadas. Se trata de un libro ameno y fácil de leer que muestra no solo una nueva faceta del universal grupo musical, sino que también es un retrato de la sociedad inglesa en aquella época.
El líder del grupo Ilegales, Jorge Martínez, y el director del documental “Mi vida entre las hormigas” Juan Moya, dialogan sobre dicho trabajo y sobre la trayectoria del grupo.
Con el objeto de prestar un mejor servicio, el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz puede almacenar en el ordenador del Usuario pequeños ficheros de información denominados cookies, utilizados para el correcto funcionamiento de algunos de los servicios que se ofrecen, así como para realizar estadísticas de uso, diagnosticar problemas en la web, y para la administración de algunos de los servicios ofrecidos. Para limitar o restringir la admisión de cookies en su equipo, el Usuario puede configurar su navegador a estos efectos. Para más información, por favor visite nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
OKMás información